EDUCACION TRADICIONAL
Los sistemas de educación más antiguos conocidos tenían dos
características comunes: enseñaban religión y mantenían las tradiciones del
pueblo. En el antiguo Egipto, las escuelas de los templos enseñaban religión,
pero también los principios de la escritura, ciencias, matemáticas y
arquitectura.
De forma semejante, en la India la mayor parte de la educación
estaba en las manos de sacerdotes. La India fue la fuente del budismo, doctrina
que enseñaba en sus instituciones a los niños chinos en edad escolar, y que se
extendió por la mayoría de los países de Oriente. La educación en la antigua
China se centralizaba en la filosofía, la poesía y la religión, de acuerdo con
las enseñanzas de Kung-Fu-Tsé (conocido en occidente como Confucio), Lao-Tsé y
otros filósofos. El sistema chino de una prueba civil, iniciado en ese país ya
hace más de dos mil años, se ha mantenido hasta hoy, pues, en teoría, permite
la selección de los mejores estudiantes para cargos importantes en el gobierno.
La metodología del entrenamiento físico que predominó en Persia
y fue muy comentada por varios escritores de origen griego, llegó al punto de
convertirse en el modelo de los sistemas de educación de la antigua Grecia, que
valorizaba tanto la gimnasia como las matemáticas y la música.
La Biblia y el Talmud son las fuentes básicas de la educación
entre los judíos antiguos. Así, el Talmud animaba a los padres judíos a enseñar
a sus hijos conocimientos profesionales específicos, natación, y una lengua
extranjera. En la actualidad, la religión todavía sienta las bases educativas
en el hogar, en la sinagoga y en la escuela. El Torah continúa siendo la base
de la educación judía.
Los sistemas de educación en los países occidentales se basaban
en la tradición religiosa de los judíos y del cristianismo. Una segunda
tradición derivaba de la educación de la antigua Grecia, en donde Sócrates,
Platón, Aristóteles e Isócrates fueron los pensadores de mayor influencia en su
concepción educativa. E l objetivo griego era preparar intelectualmente a los
jóvenes para asumir posiciones de liderazgo en las tareas del Estado y en la
sociedad. En siglos posteriores, los conceptos griegos servirían para el
desarrollo de las artes, la enseñanza de todas las áreas de la filosofía, el
cultivo ideal y la promoción del entrenamiento gimnástico.
En el período helenístico, las influencias griegas en la
educación se transmitieron en primer lugar por medio de escritos de pensadores
como Plutarco, para quien el protagonismo de los padres en la educación de sus
hijos era el punto de referencia más esencial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario